domingo, 20 de julio de 2025

¿Tu pyme está protegida frente a ciberataques?

En Chile, cada vez más pequeñas y medianas empresas están digitalizando sus procesos, almacenando datos de clientes y operando online. Pero muy pocas se detienen a preguntar: ¿Estamos realmente protegidos frente a un ciberataque?

La mayoría de las pymes no tiene un área de TI ni una política de ciberseguridad formal. Eso las convierte en blancos fáciles para ciberdelincuentes, sobre todo porque su información es valiosa, sus defensas mínimas y pueden ser una puerta de entrada fácil para acceder a otra empresa de mayor tamaño (conocido como Ataque Cadena de Suministro).

✅ Autodiagnóstico rápido de ciberseguridad para tu empresa

Contesta estas preguntas con total honestidad:

  1. ¿Tienes copias de seguridad automáticas de tus documentos importantes?
  2. ¿Tus contraseñas se cambian regularmente y son distintas entre plataformas?
  3. ¿Usas doble autenticación (2FA) para acceder a correos y herramientas críticas?
  4. ¿Tus empleados saben identificar correos sospechosos o intentos de phishing?
  5. ¿Tienes registrado qué datos personales manejas y cómo los proteges?
  6. ¿Tu red WiFi empresarial está cifrada y protegida con una clave segura?
  7. ¿Tienes mecanismos de seguridad basicos como antimalware, firewall o AntiSpam?
  8. ¿Tienes un plan de acción si ocurre un incidente digital?

🔍 Resultado:

  • 5 o más respuestas afirmativas → ¡Vas bien! Solo necesitas mantener buenas prácticas.
  • 3 a 4 afirmativas → Estás en riesgo. Hay varias áreas que podrías reforzar pronto.
  • Menos de 3 afirmativas → Tu empresa está altamente expuesta a una pérdida de datos o ciberataque.

🧠 ¿Por qué es importante esto?

Las amenazas digitales no distinguen por tamaño de empresa. De hecho, más del 43% de los ciberataques a nivel mundial afectan a pymes, porque son más vulnerables y menos preparadas.

Y los impactos no solo son técnicos:

  • Pérdida de información crítica
  • Pérdida de confianza de los clientes
  • Incumplimiento legal (Ley 21.663 en Chile)
  • hasta la misma quiebra de la empresa

🧩 ¿Qué puedes hacer ahora?

  1. Haz este diagnóstico con tu equipo.
  2. Crea un pequeño plan de acción para abordar los puntos críticos.
  3. Agenda una sesión conmigo para ayudarte a definir prioridades.

📌 Conclusión

La ciberseguridad para pymes no es un lujo, es una necesidad básica en un entorno digital para seguir creciendo de forma segura y profesional. Con pequeñas acciones puedes evitar grandes problemas.

¿Tu pyme está protegida frente a ciberataques?

En Chile, cada vez más pequeñas y medianas empresas están digitalizando sus procesos, almacenando datos de clientes y operando online. Pero...